La coalición de gobierno reivindicó el proyecto de Presupuesto aprobado en Comisión y en el cual se concretaron modificaciones al que provino de la Cámara de Representantes, destacando que es una propuesta “sin impuestos, realista, y que prioriza la Educación”.
Así lo expresaron esta tarde en conferencia de prensa varios integrantes del oficialismo, en donde hicieron uso de la palabra, los nacionalistas Gustavo Penadés y Jorge Gandini, Tabaré Viera y Guido Manini Ríos.
¿Cuáles son los temas que se valoran desde la coalición de gobierno?
Logros del presupuesto
Economía e Industria
-Se traza objetivos claros de baja de inflación y de reducción del déficit fiscal con el objetivo de sostener en el tiempo las políticas sociales
-Más dinero para salud, educación y políticas sociales.
-No aumenta impuestos, pese a Pandemia.
-Tope de endeudamiento.
-Se pone en práctica la regla fiscal.
-Creación de la Comisión para solucionar el tema del abuso del sistema de licencias.
-Viáticos, rendición y transparencia.
-Ahorro a través de cierre de consulados y embajadas.
-Enajenación de bienes con excepciones (Cachón).
-Desmonopolización de los combustibles en puertos y aeropuertos.
-Se permite a empresas deducción de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores.
-Nueva Normativa de patentes, se protege los laboratorios nacionales y se busca bajar precios de medicamentos.
-Se vuelve a permitir a las empresas a descontar pérdidas fiscales de ejercicios anteriores (IRAE).
-Modernizar sociedades comerciales y SAS.
-Nueva normativa en materia de patentes. Se preserva intereses de farmacéuticos nacionales y se busca bajo costo medicamentos.
-Protección de derechos de autor e inventor.
Descentralización
-Más recursos para municipios.
-Porcentaje de la publicidad oficial para el interior.
Políticas de Genero e Inclusión
-Políticas de Género. Creación de los juzgados de Género y Unidades de Genero.
-Accesibilidad WEB para discapacitados.
-Acciones afirmativas para la comunidad Afro.
-Extranjeros pueden iniciar trámites en el MRREE.
Transparencia
-Se mejora el alcance de las auditorias.
-Arreglo con los judiciales.
-Se amplía presupuesto JUTEP. Informática etc.
-TCA puede contratar personal técnico por tiempo limitado para realizar auditorías.
Poder Judicial
-Se logró acuerdo con funcionarios.
-Se exceptúa del topeo de incrementos salariales y al TCA.
-Audiencias judiciales remotas por teleconferencias.
Salud
-Hospital del Cerro.
-Reforma Salud Mental.
Ganadería
-Acuerdo con UAM.
-Medidas para proteger la carne natural y contra la carne de laboratorio.
-Bienestar Animal: Se declara de interese general el Programa Nacional de Albergues de animales.
Vivienda
-Se pone en marcha plan de regularización de asentamientos- mejora de barrios.
-Se amplía el alcance de la acción del MEVIR y se le exonera de controles como el de impuesto de primaria por notarios.
-Se equipara a ANDA con Contaduría para garantías de alquiler.
Educación
-Expansión noreste de la UTEC.
-Expansión UDELAR interior.
-Ahorros presupuestales para inversión en algunas unidades ejecutoras. Educación y salud.
-Se dispone que los ahorros más los proventos de las escuelas agrarias queden en el propio instituto para inversiones.
-Más recursos para deporte.
Infraestructura
-Plan de Infraestructura por casi US$ 2500:
-Nuevos puentes y carreteras.
Ministerio de Interior
-Construcción de 3 nuevas cárceles (Treinta y tres, Artigas, Tacuarembó).
-Una cárcel de alta seguridad.
-750 cargos Guardia Republicana.
-500 Agentes (INR).
-750 cargos de agente.
-Contratación de hasta 1000 retirados policiales para comisarias del país.
Ministerio de Defensa
-Aumento salarial al personal subalterno y oficiales al inicio de su carrera.
-Mejora del equipamiento.
Varios
-Estudio saneamiento costa Rocha.
-Se exceptúa UDELAR, UTEC, ANEP, TCA Y PJ del límite de ejecución.